11 septiembre, 2007

Fábricas recuperadas argentinas: su organización interna

Extractos del artículo "¿Cómo es la Organización Interna de cada Fábrica? El caso de las fábricas recuperadas por los trabajadores", disponible completo en http://www.fabricasrecuperadas.org.ar/article.php3?id_article=10


Visita el blog del Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas en http://fabricasrecuperadas.blogspot.com

Argentina, Domingo 21 de septiembre de 2003.

"EL ESCENARIO NACIONAL. En el país las posiciones de mercado reguladas por el estado se fueron concentrando hacia las empresas con mayor capacidad de lobby y se implementaron políticas con procesos inflacionarios que permitían retrasar los niveles de ingreso del sector del salario.
Durante la dictadura militar, se suma un proceso de apertura de mercado y desregulación de flujos financieros soportado por endeudamiento externo. El eje de rentabilidad del capital se dirigió hacia la intermediación de productos importados y la especulación financiera que consolidó un proceso de pérdida de capacidad industrial instalada y crisis de demanda interna. Este modelo desembocó en los procesos hiperinflacionarios de 1989 y 1991 y culminó a comienzos de 1991 con la sanción de la Ley de convertibilidad.
Bajo condiciones de apertura de la economía y de desregulación de los flujos de capitales y mercancías a escala global, la rentabilidad del capital, ahora en régimen de competencia, se centró en dos ejes, la productividad mediante la reconversión productiva o salir de la actividad con la consiguiente quiebra de la unidad productiva y la migración del capital hacia la intermediación comercial de importación o la renta especulativa.
Los concursos preventivos y quiebras se multiplicaron y el desempleo promedio fue en incremento.
A fines de la década de los 90, Brasil, primer comprador de las exportaciones argentinas, devaluó su moneda, y los indicadores de productividad relativa y competitividad se deterioraron.
Con lo que volvieron a aplicarse políticas de ajuste, mediante impuestos regresivos y recortes presupuestarios en salarios nominales públicos, jubilaciones, y subsidios de desempleo entre otros.
Una masiva fuga de capitales que afectó los activos del sistema financiero, fue respondida con el congelamiento de los depósitos de pequeños y medianos ahorristas que disparó una masiva protesta social generando el marco necesario para el fin del peso convertible."
"La quiebra o abandono de las organizaciones de la producción han representado para el país no solo la pérdida de capacidad productiva instalada sino un capital social que lleva años desarrollar.
Las carencias de estructuras formales de empleo han afectado el tejido socioeconómico y se ha instalado la pobreza estructural en amplias capas de la sociedad."


"EL QUIEBRE DEL PARADIGMA. Esta lógica se rompe el 18 de agosto del año 2000 cuando el Dr. Luis A. Caro demostró la ilegalidad y el carácter cultural de esta lógica.
Ese día trabajadores despedidos en una quiebra fraudulenta, ocuparon sus puestos de trabajo ejerciendo el derecho constitucional a huelga (art. 14 Bis) en reclamo de la deuda salarial de la empresa. El directorio fue denunciado y los activos expropiados de la quiebra. Hoy la cooperativa conformada por los trabajadores genera producción nacional, trabajo, demanda para los proveedores e impuestos para el estado. Un circuito virtuoso que derrama riqueza y bienestar en la sociedad.
El proceso de recuperación de fábricas por parte de los trabajadores, bajo distintas modalidades y estrategias de gestión se multiplicó.
El denominador común que ha impulsado este proceso, han sido el conflicto de los trabajadores por sus acreencias en salarios y cargas sociales adeudadas por las empresas, y un destino signado por su expulsión y la de su familia del sistema socioeconómico."

"EL ROL DE LA ASAMBLEA. La mayoría adoptó la modalidad de cooperativa por la preexistencia de un marco normativo de referencia pero con algunas diferencias de fondo con relación a la legislación vigente sobre cooperativismo. En las cooperativas tradicionales el consejo de administración tiene estabilidad por un período fijo y facultades para incorporar, sancionar o expulsar socios, limitando las posibilidades de expresión democrática y la representación por consenso en las decisiones del consejo.
En las fábricas recuperadas todas las decisiones se toman en el marco de la asamblea de manera participativa, democrática y consensuada, la asamblea también cumple una función de vital importancia, como espacio de autorregulación y de búsqueda de unidad, allí se expresan los conflictos internos y allí se resuelven.
El concejo de administración es de forma y representativo de las decisiones de la asamblea, dado que la organización es horizontal. La representación no surge por liderazgo sino por confianza y ese mandato puede ser revocado en cualquier momento cuando la asamblea lo crea conveniente.
Este sistema permite que la información fluya de manera horizontal a todos los miembros de la organización, y se tomen por consenso las mejores decisiones en función a los recursos disponibles, con objetivos consensuados y alcanzables.
Los objetivos individuales coinciden de manera natural con los organizacionales, por tal motivo no se necesita gerenciamiento, solo la gestión de los propios trabajadores para cumplir los objetivos fijados.

LA ORGANIZACION. La gestión se realiza sin la aplicación de jerarquías administrativas y operativas en el marco del proceso de división del trabajo tradicional y los resultados económicos alcanzados por la actividad desarrollada se distribuyen de manera igualitaria mediante retiros porcentuales definidos por la asamblea. De esta manera se generan compromisos de manera orgánica, desaparecen los objetivos individuales y se consolidan los intereses de grupo en un marco solidario"
"A diferencia de las empresas de gestión de capital la viabilidad de las fabricas recuperadas no está condicionada por una tasa de retorno de la inversión sino por el nivel de bienestar de los trabajadores.
Este bienestar no está limitado exclusivamente a lo económico, busca mejorar sus propias condiciones de vida en el trabajo, en las relaciones sociales y en el entorno ambiental en el que se desarrolla. El hombre no es un recurso del capital de trabajo sino un activo, quien pone a riesgo de la empresa su conocimiento y esfuerzo para capitalizar los beneficios de la actividad."
"La estrategia gestional de pirámide invertida, surge en las fábricas recuperadas de manera natural, las acciones se dirigen hacia el cliente quien es la fuente de los recursos económicos de la organización y para el cual se realizan los esfuerzos para cumplir con la calidad, cantidades y plazos acordados.
Cada proceso está ejecutado por trabajadores que conocen en profundidad el rendimiento de su equipo. Si aparece un defecto el trabajador no tiende a ocultarlo dado que afectaría a los intereses del grupo y por lo tanto a él mismo, y se analiza con ayuda de sus compañeros la manera de evitar que vuelva a ocurrir. También se suelen desechar los diseños modificados para reducción de costos usados en la gestión empresaria anterior, para recurrir a los diseños originales con mejores procesos e insumos.
Algunas fábricas están en proceso de certificación de calidad, no solo con el objetivo de abrir nuevos mercados, sino para trabajar de manera mas ordenada.

EL FONDO SOLIDARIO. El endeudamiento se evita porque, es un costo que reduce el monto de los retiros porcentuales, puede poner en riesgo la viabilidad económica de la Cooperativa y hasta los bienes de los propios trabajadores.
Para cubrir las necesidades de fondos temporarias cada Cooperativa genera una reserva económica para enfrentar imprevistos, pero además el Movimiento promueve un fondo solidario capitalizado por las fábricas con mayor liquidez, que puede cubrir las necesidades financieras temporales en caso que una fábrica no tenga disponible para enfrentarla. Estos préstamos se realizan de manera solidaria sin mediar el cobro de intereses.
El Fondo Solidario permite fortalecer el desarrollo de toda la red de fábricas del Movimiento permitiendo el mejoramiento de su posición competitiva.

EL PROCESO DE RECUPERACION. Con relación al proceso de recuperación, se lo puede dividir en cuatro fases:
El primer paso es la posesión de los medios de producción para poner en marcha las actividades. En general al equipamiento no se le ha efectuado mantenimiento en los últimos años de la gestión empresaria, a veces también las instalaciones han sufrido el vandalismo. En esos momentos se suele necesitar fondos para la puesta a punto de alguna línea de proceso o instalación de fuerza motriz.
En general se recibe ayuda económica a través del Fondo Solidario o ayuda técnica o materiales desde otras fábricas del Movimiento.
En esta etapa se suelen presentar inversores o se proponen alianzas de comercialización exclusiva que se rechazan, a los efectos de evitar que los trabajadores queden limitados al trabajo a fasón sin manejar los márgenes de rentabilidad del negocio.
Se ha demostrado que las Cooperativas, sin liquidez de inicio pueden conformar Capital de trabajo para sustentarse y desarrollar su propia estrategia comercial.
Las primeras operaciones pueden realizarse por fasón a distintos clientes, lo que les permite hacerse de liquidez para comenzar a conformar activo de trabajo. Los trabajadores realizan su actividad a riesgo y se distribuyen los primeros beneficios de la actividad desarrollada, para cubrir sus necesidades mínimas.
Aquí se entra en la fase de subsistencia. El trabajo a fasón pasa a segundo plano en la estrategia de la cooperativa para comenzar a vender sus propios productos. Esto les permite obtener márgenes superiores, que se derivan a conformar inventarios, hacer mantenimientos indispensables en el equipamiento para asegurar la robustez del proceso y continuar incrementando el monto de las distribuciones.
De esta manera llegan a la fase de sustentabilidad económica, donde el ciclo de capital de trabajo está satisfecho, se realizan los mantenimientos y equipamientos necesarios para satisfacer la demanda, se regularizan semanalmente las distribuciones porcentuales, y se ahorran fondos de reserva.
La etapa de desarrollo comienza cuando se realizan inversiones para ampliar la capacidad productiva, desarrollar nuevos mercado, etc.

CONCLUSIONES. Las Cooperativas deben manejar sus recursos de manera autónoma. Su techo de desarrollo está en su propia organización, en su estrategia, sus recursos y su esfuerzo.
Están demostrando que pueden competir eficientemente en la economía de mercado tanto en el ámbito nacional como internacional, aún en lo mas profundo de la crisis socioeconómica del país.
Estas organizaciones están recuperando la cultura de vivir dignamente del trabajo, transformándose en una alternativa viable a una cultura empresaria orientada a disponer arbitrariamente de los medios de capital sin medir las consecuencias sociales y ambientales de sus decisiones.
El estado continúa derrochando políticas activas sobre organizaciones que abren una puerta para recibir beneficios y otra para retirar resultados económicos que no derraman la sociedad.
Mientras tanto el capital social de una Argentina que no se resigna, crea con sus propias capacidades empresas competitivas desde las cenizas.
Estos trabajadores construyen el país, y lo hacen a pesar de un entorno creado por parte algunos intersticios con poder, en los que se ha abusado de las influencias e interpretaciones, a espaldas de los derechos constitucionales vigentes.

Ing. Javier Ona"

2 comentarios:

  1. hola te dejo mi blog para quw sepas que nos esta pasando a los docentes de capital federal:
    http://maestrodebuenosairescontrauteyctera.blogspot.com

    ResponderBorrar
  2. Anónimo9:21 p.m.

    Gracias Nicole por replicar nuestro trabajo

    Javier Ona

    ResponderBorrar