07 octubre, 2011

Fondo Monetario Internacional (FMI) respalda la propuesta estudiantil de una reforma tributaria para financiar la educación en Chile

Copiado de Diario El Mostrador


Descargue aquí el informe del FMI

"Significativo informe del organismo un día después del quiebre de la mesa de diálogo
El sorpresivo espaldarazo del FMI a las demandas de los estudiantes

La recomendación de aumentar los impuestos a las empresas dada por el Fondo Monetario Internacional a los países “con una presión tributaria relativamente baja” como Chile, complica la ambigua postura del gobierno sobre el tema y se convierte en un respaldo a una de las principales demandas estudiantiles para caminar hacia una educación gratuita. Economistas concuerdan en que dados los niveles de desarrollo del país es necesario una reforma que entre otras cosas termine con las exenciones tributarias que a estas alturas ya no se justifican.

“Siempre tuve la impresión de que el ministro Bulnes venía mandatado para cerrar la puerta a una Reforma Tributaria”, dice Patricio Contreras. El vocero de la Confech y presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos, está desesperanzado, al igual que todos los estudiantes que se reunieron con el Ejecutivo el miércoles. No sólo por la negativa constante del Gobierno a aceptar las propuestas de fondo, sino porque ve pocas luces a que ésta, una de las demandas más importantes para lograr la gratuidad, sea tomada en cuenta.

Las señales del gobierno han sido erráticas al respecto y hasta el momento no existe ninguna postura oficial, más allá del silencio de Bulnes durante las negociaciones con los estudiantes.

Pero esta semana un nuevo actor agregó presión al rumbo que finalmente tomará el Ejecutivo: el Fondo Monetario Internacional (FMI), recomendó a países “con una presión tributaria relativamente baja”, como México, Perú y Chile, aumentar los impuestos a las empresas.

Esto, según señala la entidad en su último Informe de Perspectivas Económicas para América Latina y el Caribe, se hace necesario para “llevar a cabo esfuerzos orientados a movilizar ingresos fiscales para atender las necesidades sociales y de infraestructura de la región, tales como niveles aún elevados de desigualdad de ingresos y las necesidades insatisfechas de una clase media en rápida expansión”.

El informe explica que para reducir la carga social de la consolidación fiscal, “se debe considerar la posibilidad de aumentar los impuestos directos llevando las tasas que pagan las empresas a niveles internacionales y reduciendo los generosos incentivos y concesiones tributarias”. Según los cálculos del FMI, si esto se realiza los ingresos tributarios podrían aumentar más de 4 puntos porcentuales del PIB.

Giorgio Jackson, vocero de la Confech, señala que el gobierno debe entender lo que dice este tipo de informe. “No los dicen los bolcheviques ni la Unión Soviética, por poner un ejemplo. Lo dice el FMI y dentro de los países de la OCDE Chile es uno de los países que menos paga en tributos. Entonces dar ese salto, para que el país crezca de manera armónica y no en forma concentrada como es hoy día, es primordial”. El presidente de la FEUC además lanza un cálculo: “Son 4 puntos del PIB que podrían destinarse a gasto. Nosotros para financiar toda la educación necesitamos un 1,5%”.

Economistas

No sólo los estudiantes consideran que para poder financiar reformas estructurales en la educación y en otras áreas claves para el desarrollo del país es necesario seguir la recomendación del FMI. Diversos economistas apuntan en la misma dirección.

El ex asesor de Hacienda y académico de la Universidad de Chile, Alejandro Micco, señala que una reforma tributaria “se justifica” en un escenario como el actual en que se habla de impulsar reformas importantes y donde se necesitan gastos permanentes que tienen que ser “financiados con ingresos permanentes, y sólo se logran aumentando la carga tributaria”.

Micco considera que este informe es un espaldarazo para el movimiento estudiantil, “en la necesidad de tener un sistema educacional de mejor calidad y más equitativo (…) Tenemos niveles de desigualdad muy altos que sin educación que rompa con ella es difícil mejorarlo. Claramente es un tema importante y una deuda pendiente que tenemos como país”.

Además, explica que “si se hace un estudio bien simple de cuáles eran los niveles de carga tributaria de países desarrollados y de algunos en vías de desarrollo cuando tenían el mismo ingreso per cápita de Chile se da cuenta que la carga en promedio era de 27% y en Chile tenemos 21%. Entonces hay espacio para aumentar esta carga, sobre todo si está destinada a mejorar el capital humano”.

Según el economista, el punto principal al que apunta el FMI en su informe se refiere a las exenciones tributarias, que “en algún momento pueden haber tenido razón de ser, pero hoy no, ya que la situación del mercado de capitales actual es muy distinta: tenemos un mercado de los más desarrollados del mundo para nuestro nivel, así como accesos muy buenos a financiamiento externo”.

Entre las exenciones más regresivas se encuentra la exención de IVA a la construcción, que aunque se bajó a la mitad hace un par de años, por el lobby de las empresas del rubro no fue posible erradicarlo.

Casos como este, señala el economista Jorge Rodríguez Cabello, avalan los requerimientos del FMI. El investigador de Cieplan recalca que el llamado del FMI “sirve para el argumento que se estaba levantando con fuerza relativo a mantener el impuesto a las empresas al 20%, ya que aunque se subió transitoriamente 3 puntos porcentuales por el terremoto, no se afectó en lo absoluto el crecimiento, y los hechos demostraron que no hubo efectos negativos”.

Además, señala que si se siguen los lineamientos del Fondo se podría equilibrar la desproporcionada carga que se lleva el IVA en nuestro país, que representa alrededor de 45% de los ingresos tributarios, mientras que en los países OCDE es de sólo 17% en promedio.

Para el ex asesor de Hacienda, Cristóbal Huneeus, las recomendaciones del FMI apuntan a que “si el gobierno da señales de que el gasto público no va a bajar la única forma de equilibrarlo es subiendo los impuestos. Y si ya se subió el royalty lo único que queda es el impuesto a las empresas”.
Dos más dos

Los ejes centrales de financiamiento para una educación gratuita, según los estudiantes, están centrados en Reforma tributaria, recuperación de recursos naturales y royalty.

Con apoyo de diversos textos y expertos han podido levantar una propuesta que para muchos parece la forma más sensata de financiar no sólo educación, sino también otras demandas sociales para que Chile camine hacia la igualdad.

Una de las frases que ha repetido el ministro Bulnes sobre esta materia y que también dijo en la mesa sentado con los estudiantes es que no es posible que “los pobres financien la educación de los más ricos”. Sin embargo, esta afirmación no tiene el mismo sustento cuando se mira la propuesta de los estudiantes.

Entre las iniciativas está aumentar de 35% a 40% el Impuesto Adicional a la Renta. Bajar el Impuesto de Primera Categoría a 10%, pero que a la vez deje de ser un crédito al impuesto personal de los empresarios y aumentar un 17% los impuestos que pagan las empresas de sus utilidades, por ejemplo.

El texto va en la línea de los ejes centrales del informe del FMI relativo a terminar con las concesiones tributarias y los generosos incentivos a las empresas. En una de sus páginas señala que “todos los años los informes de Finanzas de la Dirección de Presupuesto, reportan que existen más de 5 mil millones de dólares que se llama Gasto Tributario, pero que en realidad llamarlo de esta manera no es más que una forma de ocultar verdaderos subsidios que el Fisco otorga a los más ricos de Chile, mediante exenciones tributarias. Es decir, el Fisco no les cobra el impuesto a la renta por una serie de diversas ganancias… Por esta razón, sin necesidad de aumentar ningún impuesto, y sólo poniendo término al “gasto tributario” podría recibir US$ 5 mil millones.

Sin embargo, el documento quedó en nada -al menos por ahora- luego del quiebre de la mesa. ”Sin perjuicio de las conversaciones que podamos tener con los estudiantes, si ellos están disponibles, el gobierno siempre va a estarlo para el diálogo”, señaló el ministro Felipe Bulnes. Pero no fue suficiente, ya que los estudiantes convocaron a una nueva marcha para el 19 de octubre, con el precedente de la violenta jornada que se vivió ayer en Santiago, con varios heridos y detenidos.

(...)"

03 octubre, 2011

Propuestas de la ACES para un nuevo modelo educacional

Fuente: http://www.cooperativa.cl/conozca-las-propuestas-de-la-aces-para-un-nuevo-modelo-educacional/prontus_nots/2011-09-27/225941.html

"La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) estableció una propuesta para un nuevo modelo educacional, pese a que la organización aun no ha recibido una invitación formal para para participar en la mesa de trabajo con la que el Gobierno busca superar el conflicto estudiantil que se extiende por más de cuatro meses.

ImagenEl documento fue elaborado por los estudiantes junto a un grupo de académicos y para la próxima semana pretenden incluir el método para financiar esta reforma.

La propuesta contempla tres ejes: Sistema nacional de educación estatal, gratuita, de excelencia y con control comunitario; Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) gratuita los 365 días del año; y Reconstrucción de colegios, liceos y escuelas estatales sin privatización.

Entre los principales puntos destaca un sistema educativo nacional articulado desde la educación parvularia a la educación técnica y universitaria. Con énfasis en la articulación y fortalecimiento de la educación técnica.

También se encuentra la solicitud de Educación Técnica de excelencia, gratuita , estatal y articulada a todos los niveles, además de un "sistema educativo gratuito financiado por el Estado".

Entre las demandas también está el fin al lucro y mayor control y fiscalización a los establecimientos particulares subvencionados y de educación superior que reciben fondos del Estado, como también la gratuidad de la tarifa escolar en todo Chile los 365 días del año."

Pinche AQUÍ para bajar el documento completo de las propuestas.

11 septiembre, 2011

Acerca de la muerte de Felipe Cubillos (uno de los 21 muertos en Juan Fernández)

Transcribo una reflexión que me llegó por mail. Bastante cruda, pero cierta.

"Cuando un matemático habla... del mar y los muertos.

Las vueltas de esta vida son a veces macabras.
Felipe Cubillos, quien probablemente mal influenciado por su padre,justificó y alentó muchos años las violaciones más horribles a los DDHH, que incluso ironizó a principios de los noventa con los restos de detenidos desaparecidos arrojados al mar. Él, quien amara la libertad de emprender pero –como se desprende de su última columna en La Segunda- aborreciera la infinitamente más importante libertad de rebelarse, termina también desaparecido en este Océano Pacífico.
El mismo océano inmenso en que fueron arrojados miles de agonizantes chilenos y chilenas que querían una patria más justa, un país más digno. Un océano a través del cual se destilara sufrimiento y horror hacia ese pueblo humilde y desesperado que, sin descansar, ha buscado infructuosamente durante 38 años a sus hijos, nietos, hermanos, padres y madres.
Quizás en los últimos años quisiste reivindicarte Felipe. Tal vez lo
lograste. Ojalá haya sido así.
Ahora, tus otrora equivocadas moléculas se entremezclan con los átomos dignos y valientes de quienes lucharon por Chile no repartiendo limosnas, sino que educando para que el pueblo no tuviera que volver a humillarse recibiéndolas.
Hoy, cuando supe que tus familiares tendrían que entregar muestras de sangre, tal y como decenas de miles de deudos -que jamás encontraron a sus seres queridos- tuvieron que hacerlo, no dejé de estremecerme.
Ojalá, a diferencia de otros miles de chilenos que despreciaste, tus familiares encuentren tus restos y puedan cerrar su legítimo duelo. Es cierto que en el accidente que te costó la vida posiblemente hubo negligencias cometidas por la FACH. Quizás algún día lo sabremos. Éste es otro sarcasmo del destino, pero por terrible que esto sea, será más tolerable para tus seres queridos saber que tu muerte se produjo por un desgraciado infortunio, y no por la abyecta intencionalidad genocida que tú y tu círculo justificaron y propiciaron algún día.
Te fuiste con gente buena y te vas a encontrar en ese océano con gente muy
buena.
Navega en paz Felipe.


José D. Flores, PhD.
Professor of Mathematics
Department of Mathematical Sciences
The University of South Dakota
Phone: 605-677-5262
http://www.usd.edu/~jflores
Adjunct Professor
Mathematical, Computational & Modeling Sciences Center (MCMSC)
Arizona State University"

21 agosto, 2011

Camila Vallejo aparece en la portada del diario alemán DIE ZEIT

Comparto con ustedes la traducción de la noticia publicada en este diario, donde llaman al movimiento chileno "el más grande desde mayo del 68". El original pueden verlo en http://www.zeit.divine.de/34/web/

Traducido por Nadine Schramm

"Inteligente, bonita, elocuente: Una estudiante lidera las protestas en Chile.

La belleza moviliza las masas. Malintencionadamente esta frase significa: la superficie moviliza a las personas, no el contenido. Pero decir esto sería absolutamente injusto cuando se habla de la líder estudiantil chilena Camila Vallejo. Ella no solamente se ve tal como cualquier pintor de la revolución se hubiese imaginado a una heroína en las barricadas, sino que habla como una líder política natural, segura de sí misma, inteligente, elocuente. “¡­El presidente cometió hoy un grave error!”, dijo en Julio, cuando el Jefe de Estado, Sebastián Piñera, presentó sus ideas de la reforma a la educación a estudiantes movilizados por semanas. Sonaba como si la joven mujer hubiese rechazado a un suplicante y no al presidente del país, quien además es uno de los hombres más ricos de Latinoamérica. Camilla Vallejo tiene carisma, no hay duda de ello. Ciento cincuenta mil personas se manifestaron recientemente en la calle para exigirle al presidente una reforma al sistema de educación. En el centro de la protesta se encuentra esta mujer de 23 años, hija de padres comunistas, miembro de una organización estudiantil comunista y, en 2010, presidenta electa, con una estrecha mayoría, de la federación de estudiantes chilena. Tanto poder para una joven comunista requiere de una explicación.

Como cualquier poder, también el de Camila Vallejo es solamente prestado. Por parte de los medios a ella el poder casi se le impone. Cada vez que habla, un bosque de micrófonos y cámaras se levanta. Los medios la ponen en escena y para ello evocan una imagen de la memoria colectiva del pueblo – la figura de la pasionaria (la apasionada), parte fija de cualquier romanticismo revolucionario, independiente si es en Latinoamérica o en Europa. Los contrarrevolucionarios llaman a ese tipo de mujeres “Flintenweiber”, figuras femeninas furiosas y armadas, trayendo la muerte. Al simbolismo se suma el contenido de la protesta, que toca la vida cotidiana de mucha gente. Camila Vallejo y sus compañeros tienen de hecho algo que representar: se defienden contra un sistema de educación injusto que no solamente no ofrece oportunidades a los pobres, sino que también les cierra el camino de hacer carrera profesional a la clase media. Sólo el que puede disponer de cantidades importantes de dinero puede en Chile esperar una educación adecuada. En promedio los estudiantes inician su vida profesional con US$ 60.000 en deudas –un peso enorme.

Vallejo no se cansa nunca de apuntar ahí. Cuando un entrevistador en un programa de conversación popular pregunta en tono despectivo: “¿qué haría Usted si fuera ministra de educación?”, ella contesta fría y directamente: “Yo generaría antes que nada transparencia. ¡Yo haría un balance total!”. ¡Todas las cartas sobre la mesa!, significa eso. Luego –este es el mensaje- se vería qué juego se está jugando aquí. Camila Vallejo sabe por supuesto que se trata de un juego maligno que tiene su origen en la dictadura del General Augusto Pinochet, quien obtuvo el poder en un golpe en 1973 y quien dominó Chile durante casi dos décadas. Pinochet convirtió su país en un campo de experimentos para fundamentalistas neoliberales. Los Chicago Boys, alumnos del economista neoliberal Milton Friedman, tenían permiso, bajo la protección de los militares, para testear sus ideas en la sociedad chilena. Acerca de las consecuencias de ese experimento hay debates ideológicos fuertes hasta el día de hoy –unos consideran a los Chicago Boys cómplices de la dictadura, para otros son la causa del relativo éxito económico de Chile. Como sea que se piense acerca de eso, la imagen del Chile de hoy es extremadamente contradictoria. La economía crece rápidamente pero las diferencias de ingreso son extremas. Las reformas neoliberales duras han sido suavizadas por varios gobiernos sucesivos de centroizquierda -el sistema de educación sin embargo se mantuvo tal como fue rediseñado bajo Pinochet, privatizado hasta el exceso. Intereses poderosos se encargaron de que esto siguiera así.

Pero como Chile se convirtió en las últimas décadas en un país en vías de desarrollo, la educación se transformó en un bien cada vez más valioso –debido a razones objetivas, porque en el mundo globalizado, en el cual Chile participa cada vez más, la educación es un recurso decisivo; también por razones subjetivas: en Chile se ha generado en las décadas pasadas una clase media, que tiene exigencias y expectativas frente al Estado. Por ejemplo, espera que sus hijos puedan estudiar en la universidad sin tener que endeudarse profundamente; esperan oportunidades y posibilidades que sólo un Estado capaz de actuar puede dar. Este es el contexto sociopolítico en el cual el carisma de Camila Vallejo puede brillar.

Pero hasta ahora, el Estado se ha mostrado fuerte frente a los estudiantes sólo en la calle. La semana pasada la policía actuó en la capital, Santiago de Chile, con gran dureza contra los manifestantes. Frente a eso se levantó un coro de críticas, tanto desde el pueblo como de los políticos. Camila Vallejo aumentó la apuesta política al despertar el espíritu de un feo pasado: “¡esta escena recuerda al estado de excepción de la dictadura!”. Llamó a la gente a apoyar a los estudiantes. Muchos siguieron su llamado golpeando ollas y sartenes. Esta forma de protesta se llama cacerolazo –fue usada por última vez en tiempos de la dictadura."

19 agosto, 2011

Carta para que alumnos depongan huelga de hambre por la educación - Chile

Personalmente, creo que gente tan comprometida con la lucha por la educación, tiene más valor viva que muerta. Si quieren dar su vida por la causa, que la den "en vida", que dediquen sus vidas a esta lucha que hoy recién comienza. Ser profesores, asistentes de educación, educadores populares, dedicarse a la política, a la investigación, etc. Miles son las formas para que la movilización no sea sólo un evento, sino una constante en nuestras vidas. Menos aún un evento que termine con vidas valiosísimas.
Quien quiera suscribirse a esta petición, puede hacerlo en el enlace http://www.petitiononline.com/ehh2011/petition.html

La carta a enviar es la siguiente:

"Queridos y valientes estudiantes secundarios:

Somos parte de los miles de adultos, padres, profesionales, trabajadores y endeudados que observan, se manifiestan, se conmueven, se enorgullecen y se preocupan según los devenires del movimiento estudiantil que ustedes han levantado con sus manos.
Nosotros también queremos educación gratis, de excelencia, laica y pública para todos los chilenos y en todo los niveles. Somos parte de la generación que fue avasallada por el neoliberalismo, traicionada por los representantes del poder en la clase política y adormecida por su propia cobardía de no saber decir: ¡BASTA!
Estamos conscientes de la justicia de sus demandas porque son las nuestras, estamos cansados de la desigualdad, de la explotación y de la invisibilidad que cubre a todos y cada uno de los movimientos sociales en este país. Creemos que ustedes han dado pasos históricos, en organización, en consciencia y sobretodo en valentía.
El movimiento que han construido ha interpelado a todos y cada uno de los ciudadanos y a sus instituciones, tiene la solidez de lo que nace de la justicia, de la creatividad y del amor por los otros y por la vida. Por eso, creemos que un movimiento así no necesita ahora del sacrificio de sus cuerpos, sino que necesita del compromiso de todos los actores, de todos los responsables, desplegándose, ocupando todos los espacios, todas las calles, las veredas, las plazas y los estadios. Incluso necesita llegar ahí donde aún no ha sido escuchado, ahí donde están los más excluidos, los que no se preocupan por la educación porque este sistema les niega incluso la posibilidad de interrogarse por sus derechos.
Ustedes y nosotros somos necesarios en esta tarea, pero de Uds. necesitamos la fuerza de su juventud para despertar la demanda de justicia hasta el último rincón de este país. Es por esto que tenemos el imperativo moral de pedirles, suplicarles y rogarles que depongan la huelga de hambre, no porque creamos que son niños, que no saben lo que hacen o que no pueden decidir, sino porque no podemos aceptar que ningún ciudadano de este país tenga que negarse el alimento para ser escuchado, para ser respetado. Menos de jóvenes con la pasión que Uds. han desplegado.
No podemos observar impávidos cómo ustedes sacrifican sus cuerpos invitando a la muerte a participar de este movimiento. A la muerte la queremos lejos, a ustedes los queremos cerca, vivos, sanos, corriendo, bailando, cantando y luchando en todos los lugares por una educación gratuita y de excelencia para un Chile justo, nada más ni nada menos.
Exigimos al Gobierno que responda las demandas del mundo estudiantil, a los adultos a tomar en sus manos las responsabilidades que les tocan en esta lucha y a los jóvenes secundarios a deponer esta huelga de hambre para fortalecerse y para que así compartamos cada uno de los espacios que ustedes han ganado para participar y cambiar la realidad. Esperamos que nos escuchen a nosotros, ya que el gobierno y algunos conciudadanos no han sabido escucharlos.

Con un abrazo les saluda.

Sincerely,

The Undersigned"

04 agosto, 2011

El modelo educativo y la salud mental de los jóvenes

Columna escrita entre académicos y estudiantes del Magister en Psicología, mención Psicología Clínica Infanto Juvenil de la Universidad de Chile.

"Como académicos, alumnos y profesionales que nos desenvolvemos en el ámbito de la psicología y psiquiatría infanto juvenil, consideramos que el modelo educativo chileno actual no favorece el desarrollo psicológico integral y la salud mental de niños/as, adolescentes y jóvenes.

La educación debe generar espacios para el desarrollo y crecimiento de las personas, de manera integral, favoreciendo la construcción de subjetividad, autonomía, solidaridad, capacidad crítica y reflexiva, estructuras de pensamiento, manejo afectivo, identidad, entre otros, dentro de un marco ético. Desde esta óptica y en relación a lo señalado recientemente por el Presidente de la República, consideramos problemático el que la educación sólo sea definida como un bien de consumo, sin considerar que el eje central de la educación debiera ser el potenciar el desarrollo humano.

Desde nuestra perspectiva, el modelo de educación imperante no favorece esta construcción integral, sino que más bien está enfocado principalmente en logros y rendimientos académicos desde una óptica cuantitativa. Este modelo interfiere en el desarrollo psicológico de nuestros niños y jóvenes, especialmente aquellos más vulnerables, y pone en riesgo su salud mental, favoreciendo el surgimiento de trastornos psicopatológicos, acentuando las brechas de desigualdad.

En este contexto, desde nuestra disciplina se han entregado datos epidemiológicos alarmantes que indican un alto porcentaje de psicopatología infanto juvenil a nivel nacional, que alcanza cifras que superan el 20%, lo cual a nuestro parecer se relaciona en parte con los altos niveles de estrés de todos los actores que participan en el modelo educativo, regido por las leyes del mercado, actuando como factores de riesgo sociales y del contexto educacional en el desarrollo de psicopatología y trastornos a la salud mental.

Es importante recalcar que desde nuestra disciplina se ha mostrado que programas de prevención y promoción de la salud mental en la escuela, favorecen no sólo la salud mental de los niños y jóvenes, sino que también aportan a mejorar los rendimientos y logros académicos, favoreciendo así un desarrollo psicológico más armónico.

En esta línea, las autoridades deben ser capaces de incorporar esta visión en la discusión de educación y las políticas públicas a nivel nacional."

15 julio, 2011

Algunos argumentos a favor de la gratuidad de la Educación Superior en Chile

Hace algunos días, cuando esperaba micro para volver a casa, justamente luego de una asamblea de postgrado a favor de las movilizaciones estudiantiles en Chile, inicié una conversación con un caballero que estaba esperando la micro, acerca de la frecuencia de estas. Él me decía que era una ofensa el Transantiago y me contaba cómo funcionaban las cosas en su país: Uruguay. No en mucho rato llegó a comentarme lo extraño que le parecía que a los estudiantes chilenos recién ahora se les ocurriera movilizarse pidiendo la gratuidad de la educación superior. Para él era aún más extraña la reacción de algunos sectores que ven la gratuidad como algo impensable, digno de gente floja, "que quiere que todo le regalen", etc. Me contaba que en su país sí hay Educación Superior gratuita.
Recordé alguna vieja conversación (del 2008) con un peruano, expositor en el Seminario Internacional en Educación Prioritaria, quien también se sorprendió al saber que en Chile no hay Educación Superior gratuita y, peor aún, que se pagan una cifras exorbitantes para poder acceder a ella. En su país también hay Educación Superior gratuita...

Y en casi todo el mundo, en realidad...

Pero vamos precisando.

1.- La educación nunca es "gratuita" en el sentido que algunos comprenden, consistente en que nadie se hace cargo de los costos y que deba haber gente que trabaje gratis para ofrecerla! Lo que supone esta consigna es que el financiamiento lo pone el Estado, vía impuestos (como el aumentar los impuestos a grandes empresas y reducir a la gente común), o sacar un porcentaje de las ganancias del cobre, o de cualquier otra propiedad estatal. Pienso que los fondos estatales deben ser para estimular el desarrollo del país, en función de los intereses de desarrollo de la nación (si es que hubiera un proyecto país?... supongamos que algo hay).

2.- Como dijimos, Chile es uno de los pocos países en el mundo que no tiene Educación Superior "gratuita". Hasta países pobres como Perú o en África hay universidades gratis. Chile es un país "en vías de desarrollo" que entró a la OCDE. Nuestra posición económica se estima superior a la de nuestros vecinos latinoamericanos. Por lo tanto, si es por recursos, para Chile es mucho más viable contar con educación superior gratuita que para otros países más pobres. Ellos, sin embargo, aún en su pobreza son capaces de ofrecerla, mientras que en Chile recién se abre la discusión... Que "es imposible" que sea gratis en Chile es algo lisa y llanamente insostenible.

3.- La educación es un motor central del desarrollo para cualquier sistema económico y social. No estoy pensando en el capitalismo exclusivamente, aunque este tampoco pueda prescindir de ella. No sacamos nada con tener tremendas empresas si en ellas trabajan personas que a duras penas pueden hacer el mínimo que se les exije y no aportan al desarrollo de sus áreas. No puede haber desarrollo científico ni tecnológico sin una educación de calidad. Hay países que no tienen materias primas para importar ni procesar, pero han apostado a una educación de calidad y ahora son, ni más ni menos, países desarrollados. Si es un interés de la nación, que el Estado financie.

4.- Para mi gusto, Chile podría, además de lo anterior, utilizar el mismo mecanismo de otros países para el pago de la educación. Becar sólo en carreras que sirvan a los intereses de la nación y COBRARLAS cuando la persona ya esté titulada. ¿Cómo?, trabajando por un tiempo para organismos públicos, obviamente, como forma de asegurar que lo invertido en esa persona sea realmente al servicio de los sectores que son prioritarios. Así como el Estado no debería regalarle ni un peso a un privado para que lucre (no sólo por motivos éticos, sino por los operativos mencionados en el post anterior), sin que el país no vea ningún “retorno” que favorezca al colectivo, también debería prohibirse el lucro personal con dineros estatales. El país no tiene por qué becar a gente que no pretende ni siquiera por una cuestión ética devolver lo que el país invirtió en él.

5.- El problema del acceso desigual no se va a resolver cuando, en “un mundo ideal”, todas las universidades sean gratuitas. Eso sólo va a reducir los problemas de acceso más brutales que actualmente vemos. El acceso desigual también es producto de una sociedad estructurada en clases sociales. Esas diferencias sociales se reproducen en la escuela. Cada clase social tiene unos códigos culturales, valóricos e incluso lingüísticos (ver Basil Bernstein) que implican una diferencia cualitativa entre una clase social y otra. La escuela está hecha para transmitir los códigos de la clase media. Esto para la clase alta es pan comido, pues son ellos quienes definen qué es lo “culto” y qué no. Pero para la clase baja es casi imposible acceder. Un niño de clase baja, al llegar a la escuela, llega con la mitad de las palabras que maneja un niño de clase media. El niño de clase baja no entiende NADA de lo que le dicen. Es un mundo completamente distinto del que proviene. En el mejor de los casos, logras nutrir su vocabulario y la larga lista de otras diferencias del sistema de su hogar y el escolar, pero constantemente estás luchando contra la corriente (y contra la cultura de su procedencia). Si la mamá, el papá, amigos y todo el mundo dicen que “nadien tiene el lapeh” y tú, mísero profesor por el que el niño no tiene por qué tener más afecto, ni respeto, ni autoridad mayor que la por sus padres, le corriges “nadie tiene el lápiz”, una vez cada dos meses, tienes como un 2% de probabilidades de nadar contra la corriente. Tú haces, en casa deshacen.

6.- Relacionado con lo anterior, si consideramos que:
- desde el Informe Coleman (años 60) en adelante, la investigación en Eficacia Escolar ha detectado que sólo el 30% del rendimiento escolar se explica por las variables escolares;
- En el mejor de los casos, el 40% (en Latinoamérica la escuela tiene un poco más de valor que en Europa o países más “cultos”, más nivelados);
- El 70% es explicado por el origen socioeconómico de los alumnos;
se puede deducir que la meritocracia no es tampoco un criterio "justo" para decidir quiénes tendrán estudios superiores y quiénes no, en vez de su capacidad de pago. En la ecuación que intenta resolver a qué se deben los logros académicos, el “esfuerzo personal” no es una variable con peso, por muy lejos que esté esto del sentido común (y eso es lo que hace relevante destacar este "dato").

El contar con la posibilidad de acceder a una educación superior gratuita y de calidad es apenas uno de los primeros peldaños por subir para poder llegar a la anhelada justicia social.

¿Por qué estar en contra del lucro en Educación? - Chile

Encontré un escrito en donde se sintetiza por qué los estudiantes están en contra del lucro en educación. Para leer el texto completo pueden pinchar en este enlace.
Acá solamente traeré los fundamentos centrales planteados por el autor.

"En Chile las mejores universidades, privadas y estatales, no tienen fines de lucro, lo que en nuestro contexto significa respetar la ley. En Estados Unidos, que se suele indicar como un ejemplo donde la educación privada ha logrado altísimos estándares, muchas de las universidades de mayor prestigio son privadas, pero tales universidades son justamente lo opuesto a un negocio, los privados en vez de sacar rentas de ellas dan suculentas donaciones que permiten llevar a cabo investigaciones al más alto nivel. Es una lógica opuesta al lucro lo que permite el desarrollo de estas universidades. A su vez, existe en el contexto escolar internacional un sinnúmero de experiencias exitosas que no tienen el lucro como motor de su desarrollo.

Por otro lado, como hemos dicho, el afán de lucro puede dificultar el aseguramiento de calidad. La razón es simple, para que una universidad o colegio cuyo interés sea el lucro tenga buena calidad se requiere que la regulación del Estado y la presión de la demanda logren que aun cuando al dueño del establecimiento le gustaría retirar todos sus ingresos como utilidades este no pueda hacerlo pues aquello le significaría perder la acreditación o bien quedarse sin demanda (a esto llamaremos disciplinar la oferta). Pues bien, no es difícil imaginar como ambos mecanismos son sumamente débiles en el caso de la educación. Por una parte, las familias tienen muy poca información de la calidad de lo que están recibiendo, entre otras cosas pues ésta no será evaluada hasta haber terminado su carrera, hagamos lo que hagamos nunca le podremos dar a la familia suficiente información como para lograr que la demanda efectivamente discipline a la oferta.

Por otra parte, la experiencia chilena ha demostrado los múltiples problemas que puede tener un sistema de acreditación. El sistema de acreditación chileno puede y debe mejorar (pues se requiere para todas las instituciones, las que lucran y las que no), pero hay muchas razones para pensar que no será suficiente para disciplinar a la oferta: se necesita una capacidad inexistente para acreditar a todas las carreras (pues hay universidades buenas en algo pero muy malas en otras áreas); no es claro que es lo que se debe acreditar (¿calidad, coherencia institucional, pertinencia?) y aunque se sepa, acreditar un aspecto permitirá que los dueños con afán de lucro puedan extraer utilidades debilitando las áreas menos relevantes para la acreditación; los acreditadores son agencias que obviamente provienen de las universidades (y no creo que haya otra manera) lo que se presta para tráfico de influencias y corrupción, etc."

25 junio, 2011

Declaración Pública Asamblea de Investigadores de Postgrado Universidad de Chile (AIP)

Declaración Pública Unificada
Asamblea de Investigadores de Postgrado
Universidad de Chile

Santiago, 23 de Junio de 2011

A la comunidad universitaria,
A la sociedad chilena en general,

Hoy, en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile, y enfatizando nuestra voluntad de trabajar unidos como un nuevo actor en el seno de nuestra casa de estudios y en el espacio público, los estudiantes de los diversos programas de postgrado de la Universidad de Chile anunciamos el nacimiento de la Asamblea de Investigadores de Postgrado de la Universidad de Chile y manifestamos nuestro férreo compromiso con la defensa de la Educación Pública, integral y de calidad en Chile.
Y, en consideración a las actuales movilizaciones masivas de estudiantes secundarios y universitarios, profesores y académicos, así como de otros actores a nivel nacional, los y las estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile, declaramos que:

Nos oponemos al curso que ha tomado el actual Proyecto de Reforma del Sistema de Educación Superior impulsado por el Ministerio de Educación, y a los ofrecimientos insuficientes, paliativos y carentes de voluntad política transformadora de esta realidad;
Rechazamos las medidas que tienden a profundizar la privatización de la educación chilena, ya que en ese marco se ha convertido en una mercancía más, reproduciendo una nefasta desigualdad y falta de justicia social;
Nos manifestamos a favor de una Educación Pública estatal de calidad, orientada a las necesidades y aspiraciones del país, y que incluya: docencia de calidad, investigación y extensión;
Manifestamos nuestro apoyo activo y participativo al movimiento social que busca una transformación del actual sistema educativo en pos de un nuevo sistema basado en la educación pública como derecho social.

Y exigimos:

• Fin al lucro en educación, que ha masificado la educación superior a costa de la calidad.
• Financiamiento estatal de la educación pública en un 100%, terminando con la lógica del autofinanciamiento.
• Poner fin al endeudamiento crónico y desbordado de los estudiantes chilenos y en definitiva, al negocio que instituciones y empresas financieras realizan a costa de todos y todas.
• Término de la administración escolar pública por parte de las municipalidades, sin privatizarlas, puesto que sólo reproduce la actual segregación económica.
• Implementar alternativas de acceso a la educación superior, congruentes con el espíritu de resguardar la educación como derecho, recuperando por tanto la fuerza generadora de movilidad social y el valor del mérito que se ha perdido en nuestra sociedad.
• Fortalecer la promoción y desarrollo de la investigación y la generación de conocimiento e innovación universitaria, y en especial en las Universidades Públicas. Y no sólo en el ámbito de la ciencia aplicada, sino que también en el de las Humanidades y las Ciencias Sociales que generan pensamiento crítico y claves para comprender nuestra realidad.
• Democratizar las universidades, no sólo a partir de permitir la asociatividad interna de académicos, estudiantes (de pre y postgrado) y funcionarios, sino también de la participación de estos tres estamentos en el gobierno institucional, para trabajar unidos en pos del bien común;
• Y a las autoridades, un compromiso real en base a propuestas que entreguen seguridad de que el proceso se realizará de forma continuada, abordando los temas de fondo y expresando la voluntad política de llevar a cabo una revitalización real de la educación pública y del sistema de educación en general de nuestro país.

Finalmente, consideramos necesario enfatizar que los investigadores de postgrado, como profesionales e intelectuales, y miembros activos de la vida universitaria nacional, podemos y debemos constituirnos en un actor social relevante en el debate sobre educación. En base a este reconocimiento es que hemos adoptado desde la semana pasada un paro de actividades para mantenernos movilizados junto a los demás actores sociales, por un cambio general en el modelo educativo imperante en nuestro país.
Esta posición implica que nos sumaremos en las próximas manifestaciones y llamamos desde ya a todos los actores universitarios y sociales a sumarse al Paro Nacional por la Educación el día Jueves 30 de Junio de 2011.
Los cambios necesarios son de gran profundidad y se hace necesaria la convergencia y participación en un movimiento unido, donde todos los actores del movimiento por una mejor educación chilena generemos espacios de conversación y coordinación, sumándonos a las movilizaciones tanto en los espacios públicos como en nuestros lugares de estudio y trabajo, ya que entendemos que esta situación responde a una crisis que la sociedad en conjunto está viviendo y que debemos abordar ahora en profundidad.

¡Somos cada vez más los indignados con la situación actual y los comprometidos con su
transformación!


Asamblea de Investigadores de Postgrado
Universidad de Chile

27 febrero, 2011

Tenencia responsable de mascotas - Consejos antes de adoptar un perro

"Los animales son realmente fascinantes y hermosos. La verdad es que no dejan de sorprendernos. Desde su domesticación han traído mucha felicidad a numerosas familias e individuos.

De cada cinco hogares hay tres que tiene mascotas. Su belleza física, sus suaves caricias y la meneada de sus colitas tientan a cualquiera. Pero recuerda los animales no son juguetes que se les agota la batería o son intercambiables. Tenemos que adoptar con la cabeza, no solo los ojos.

Es por esta razón que antes de integrar una mascota a tu hogar debes preguntarte:

¿Cuan a menudo tengo intención de viajar y quien cuidará mi mascota?

¿Puedo compartir con ella por lo menos tres veces al día?

¿No me importa que dañe mis zapatos favoritos u orine en la alfombra?

¿No me importa que bote mucho pelo? ¿Estoy dispuesto a asumir los costos de un veterinario si se enferma?

¿Cuento con el dinero para cubrir las necesidades básicas como las vacunas anuales, los juguetes, los artículos de limpieza e higienes y el alimento?

¿Puedo ejercitar a mi perro por lo menos dos veces al día?

¿Es buena con los niños o extraños?

¿Cuán grande será?

¿Tengo la experiencia y el conocimiento necesario para entrenarla adecuadamente?

¿Se adaptará a los animales que ya viven conmigo?

¿Hay alguien que padezca de alergias o asma en la familia?

¿Puede cuidar responsablemente esta animal hasta que se muera de vejez?

Adquirir un animal debería ser igual de serio como adoptar un niño. Demasiadas veces las personas adquieren los animales por impulsos sin antes haberse contestado estas preguntas.

Es importante advertir que los cachorros y los gatitos son igual de traviesos que los niños y hay que criarlos con esa misma paciencia y consistencia. Si realmente no estás seguro de que puedas atender responsablemente el animal no lo obtengas. Los animales sufren y sienten rechazo.

Si ya decidió y está dispuesto hacer este gran compromiso de por vida, una perro o gato puede ser tu mejor compañía.

Muchísimos estudios científicos demuestran que las mascotas son muy buenas para nuestra salud, especialmente para personas que sufren de depresión. Una buena alternativa para obtenerlas es visitando un albergue de animales, donde cientos de hermosos y cariñosos perritos o gatitos vacunados y desparasitados esperan conseguir un hogar."

Extraído de http://www.animaliaadopciones.wordpress.com