30 marzo, 2008

Chile: protesta por expulsión de alumnas lesbianas

"Estudiantes y activistas del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual de Chile (Movilh) organizaron ayer una protesta en el frontis del Centro Politécnico de San Ramón por la expulsión de dos alumnas de 17 años, M.J.A y C.G, quienes fueron apartadas del establecimiento sólo porque una de ellas declaró públicamente su amor a la otra.

Con pancartas, megáfonos y banderas del arco iris, los manifestantes exigieron la reincorporación de las alumnas de segundo y tercero medio, al tiempo que criticaron a su directora, Irene Claramunt, por «su inoperancia para enfrentar la violación a los derechos humanos de sus estudiantes», sostuvo el Movilh.

«Desde el 2004 a la fecha hemos recibido 10 denuncias de lesbofobia contra ese colegio. En todos los casos anteriores resolvimos el problema con el diálogo y la intermediación solicitada al Ministerio de Educación (Mineduc), pero claramente ello no ha prevenido nuevas discriminaciones. Es agotado el diálogo, que hoy nos manifestamos», señaló la activista del Movilh, Sofía Velásquez.

El anterior martes M.J.A pegó a tres cuadras del colegio, ubicado en la comuna de La Cisterna, un cartel con la frase "C. Te amo". Sólo por ese motivo, el día siguiente la madre de M.J.A fue citada al establecimiento, donde se le exigió que cambie a su hija de colegio. La misma medida se tomó con su pareja, C.G, por lo que las autoridades no le han permitido asistir a clases.

«El subdirector Enzo Marrese me dijo que debía matricular mi hija en un colegio mixto para que cambiara su personalidad», denunció la madre de M.J.A ante el Movilh.

Para Velásquez, «lo que está pasando con este colegio es alarmante. Quienes son identificadas como lesbianas están padeciendo un brutal hostigamiento. Claramente, los profesores del liceo carecen del más mínimo conocimiento en educación sexual y requieren recibir con urgencia orientación sobre esta materia. Caso contrario, son cómplices de violación a los derechos humanos de menores de edad».

El hecho fue denunciado ayer por el Movilh ante el jefe nacional de Unidad de Atención del Ministerio de Educación (Mineduc), Alexis Ramírez, «con el objeto de que revierta la expulsión. En paralelo estamos estudiando la pertinencia de presentar un recurso de protección».

El primer caso de lesbofobia en el Centro Politécnico de San Ramón afectó el 14 de junio del 2004 a la alumna de cuarto medio Gabriela Martínez (18), quien fue expulsada del luego de ser sorprendida a cuadras del establecimiento de la mano de su pareja, Natalia (17).

En esa oportunidad, «logramos la reincorporación, pero las denuncias han seguido. Claramente la directora Claramunt ha sido indiferente y ha permitido que estos brutales atropellos continúen. Nos movilizaremos las veces que sea necesario para terminar con esta grave situación», puntualizó el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

Tras la campaña de repudio contra el colegio iniciada por Moivlh, diversas organizaciones se han sumado a la misma, expresando su solidaridad a las alumnas. Algunas de ellas son Católicas por el Derecho a Decidir, ICM Nuevo Espíritu y Grupo Joven y de Adolescentes Gays, Lésbianas y Transexuales, la más grande de su tipo en Brasil."

29 marzo, 2008

Carta Día del Joven Combatiente

"Ten cuidado…
y no vayas a olvidarte
de aquello que tus ojos han visto…
enseñaselo a tus hijos y a los
hijos de tus hijos"


(Deuteronomio 4,9)


Todo nuestro cariño a quien reciba esta carta y la lea:


Somos Manuel y Luisa, los padres de Eduardo y Rafael Vergara Toledo, asesinados por la policía uniformada y la CNI, cumpliendo órdenes expresas de su jefe directo el siniestro tirano Pinochet el 29 de marzo de 1985. Les recordamos que ese mismo día de marzo fueron asesinadas seis personas, tres del Movimiento de Izquierda Revolucionaria y tres del Partido Comunista. Bueno es recordar también que durante el año 1985, fueron 53 jóvenes a los que les quitaron la vida, en una espiral de violencia del régimen militar, que a toda costa quería seguir en el poder.

Queremos contarles que nosotros estamos de pie, a pesar del dolor que nunca se irá de nuestros corazones, y seguimos participando, con un muy bajo perfil debido a las secuelas físicas que hemos sufrido estos últimos años, en lo que son algunas organizaciones del pueblo, pero podemos decir con tranquilidad que hemos enseñado todo lo que hemos visto y oído a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos…que son el pueblo al que pertenecemos.

Respecto del avance jurídico del caso por asesinato calificado de Eduardo y Rafael no es mucho lo que podemos contarles, salvo decirles que el juez Sr. Carlos Gajardo se ha tomado todo el tiempo del mundo (4 años) para dictar sentencia en contra de los asesinos que viven su vida libres y sin sobresaltos, y que nosotros esperamos que esta demora signifique que va a ser una sentencia ejemplarizadora, y tomando las palabras del soberbio Sr. Vidal pedimos que ojalá "los sequen en la cárcel".

Pero, más allá de esta sentencia, la justicia que a nosotros nos llena de gozo el corazón y que nos ha mantenido vivos y todavía en nuestro sano juicio, es el cariño de todos y cada uno de ustedes que siempre nos han acompañado, que rezan por nosotros, que nos llaman para saber cómo estamos, que nos vienen a ver a nuestro hogar que se ha vuelto a llenar de voces de jóvenes, adultos y niños, de risas y de canto, también de dolor a veces y de discusiones otras veces. Pero es como cuando estaban ellos presentes, un hogar lleno de vida, de utopías, de canciones, de risas y también, como les gustaba a ellos, siempre hay algo para comer y un traguito para tomar… un hogar hermoso…donde no hay soledad…

También nos reconforta el compromiso permanente que muchos jóvenes siguen teniendo ahora y durante todos estos años de seudo democracia que hemos vivido, haciendo un trabajo de hormiga, cansador, desilusionante a veces por la apatía en que está sumergida gran parte del pueblo por deudas, por falta de interés, por flojera mental, por cansancio, por tener horarios de trabajo extenuantes. Un trabajo difícil también para ellos, porque hasta los espacios que antes se ocupaban ahora se están negando, sobre todo poniéndole trabas al trabajo de los jóvenes y niños, en una actitud de pequeños poderes, de estrechez de mente, de falta de una visión política amplia, de miedo… todavía. Pero ellos, los comprometidos, los benditos de este mundo, siguen porfiando y porfiando, tratando de abrir espacios para rescatar a los niños y jóvenes de las garras de la droga y de la delincuencia y eso, para nosotros es la mejor muestra de JUSTICIA que podemos tener. La mejor muestra de que nuestros hijos y todos los caídos no han sido olvidados, y que sus ideales de una sociedad fraterna, de iguales, por la que lucharon hasta dar la vida, continúa en muchas mentes y en muchos esfuerzos cotidianos y anónimos que se hacen en todo Chile con los más pobres de los pobres.

También nos hacen justicia todas las manifestaciones de trabajadores, de jóvenes estudiantes, la lucha de los mapuches, toda la lucha del pequeño resto del pueblo pobre que continúa a pesar de las amenazas del gobierno, a pesar del Estado policial en que vivimos y del "ESTADO DE DERECHO" que es un conjunto de leyes y normas jurídicas que regulan las relaciones entre personas y grupos de la sociedad. Pero, en la práctica, para los pobres significa más represión cada vez que salen a la calle a reclamar sus derechos y para los ricos y poderosos significa protegerles sus intereses.

Amigos y amigas, compañeros y compañeras, los invitamos una vez más a acompañarnos en los actos de conmemoración de Eduardo y Rafael y de todos los caídos en la lucha contra la dictadura y los caídos durante los gobiernos de la Concertación, que ya suman más de 60 personas, en su mayoría jóvenes. Les pedimos que nos acompañen, a pesar de la campaña de terror que ya ha empezado el gobierno en contra de nosotros.

Los actos serán muy hermosos y participarán niños, jóvenes, adultos y viejos y se realizarán aquí en la Villa Francia, en este maravilloso espacio que es reducto de fuerza y de lucha permanente contra el sistema que nos aplasta y nos mata. También saludamos a todos y todas las compañeras y hermanos que en distintos lugares de nuestro país levantan las banderas del Día del Joven Combatiente como propias.

Eduardo, amado soñador de utopías, no estás muerto, estás vivo en nuestros corazones.

Rafael, maravilloso niño rebelde y luchador, no estás muerto, estás vivo en nuestros corazones.

Pablo, nuestro querido Pablo, tu sabiduría nos ha ayudado a sobrevivir, tus padres te admiran y respetan siempre y tu sonrisa franca nos anima a seguir, aunque a veces el cansancio y el dolor superan nuestras fuerzas.


Luisa y Manuel

29 de Marzo de 2008

Los nadies - Eduardo Galeano

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.

Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.

Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:

Que no son, aunque sean.

Que no hablan idiomas, sino dialectos.

Que no profesan religiones, sino supersticiones.

Que no hacen arte, sino artesanía.

Que no practican cultura, sino folklore.

Que no son seres humanos, sino recursos humanos.

Que no tienen cara, sino brazos.

Que no tienen nombre, sino número.

Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.

Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

28 marzo, 2008

Ventanas sobre la utopía - Eduardo Galeano

"Ella está en el horizonte -dice Fernando Birri-. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar."

21 marzo, 2008

?

¿Por qué vives?

10 marzo, 2008

Fotodenuncia con Greenpeace

"Estimados y estimadas ciberactivistas,

Desde este momento ponemos en funcionamiento el proyecto Fotodenuncia, un espacio en internet desde el que puedes publicar una foto que ilustre la degradación del medio ambiente. Con una cámara o un móvil cualquiera puede fotografiar y publicar situaciones en nuestro país como la contaminación de mares y ríos, construcciones en espacios protegidos, incendios provocados, vertidos, ... etc para que todo el mundo las conozca.

En esta ocasión te pedimos tu colaboración y ayuda para tres cosas:

1. Utiliza esta herramienta para fotodenunciar y así podremos hacer entre todos un mapa de las agresiones medioambientales.

2. Reenvía este mensaje a tus amistades, ya que cuando más conocido y visitado sea este espacio más efecto tendrán las situaciones denunciadas.

3. Promociona el espacio Fotodenuncia en otras web, blog, chat ... etc, cogiendo la imagen y el enlace desde nuestra página de acceso: http://www.greenpeace.es

Entre todos y todas podemos conseguirlo.

Entra en http://fotodenuncia.greenpeace.es

Gracias por vuestra colaboración y esperamos que os sea de mucha utilidad.

Julián Carranza
Departamento de Participación"

05 marzo, 2008

Medidas para evitar racionamiento energético

Como todos saben, este año se viene bastante complicado por el tema energético. La escasez de agua a nivel nacional cada vez está produciendo más daño, ya sea en la agricultura, ganadería y en especial en la generación de electricidad, ya que el país se abastece en aproximadamente un 40% de energía hidroeléctrica.

Debido a la actual situación en que en nuestro país el derroche de energía y recursos es de proporciones, por el hecho a que por ejemplo hemos tenido la suerte hasta ahora de poseer recursos hídricos constantemente en comparación con otros países menos afortunados, aun no tenemos la conciencia del ahorro energético, y esto a la larga nos va a empezar a afectar cada vez más.

Ahorrar no cuesta nada y el impacto que tiene es gigantesco. Para esto les propongo lo siguiente:

La mayoría en sus casas poseen inodoros convencionales con un gran estanque de agua para la descarga. Este estanque tiene una capacidad aproximada de 10 litros, lo cual es bastante si pensamos que uno va al baño unas 2 o 3 veces al día. Ya serían 30 litros de agua al día por persona.

Lo que propongo es simple y no tomará más de 5 minutos. Tomen una botella de 1 litro, llénenla con agua e introdúzcanla en el estanque, dejandola ahí como un "bulto", de esta forma, la próxima vez que tiren la cadena el estanque se tendrá que llenar con un litro menos. Esto no provoca ningún problema en futuras descargas.

Y listo. Ahora estarán ahorrando 3 litros al día de agua. Esto significa que al año, estarían usando 1.095 litros menos de agua (3 litros x 365 días).

Si tomamos solo la población de Santiago que es de unos 6 millones de personas e hicieran esto, la ciudad estaría ahorrándose 6.570.000.000 litros de agua al año!!! Con solo haber puesto una botella en su inodoro!!!

Si no quieres racionamiento ni medidas extremas, empieza por casa y luego reenvía esto a quienes conozcas!!!